Textiles Lafayette celebró la clausura de la segunda edición en México de Hilando Empresa, un programa que combina capacitación, financiamiento y mentoría para fortalecer proyectos dentro del sector textil. En diez años, esta iniciativa ha apoyado a más de 1,000 emprendedores en Colombia, Ecuador y México.
En esta edición participaron 70 emprendedores mexicanos, quienes recibieron formación en gestión empresarial, innovación, sostenibilidad y desarrollo de producto, además de acceso a capital semilla y asesoría para escalar sus proyectos. México es ya el segundo mercado más importante para Lafayette, lo que refuerza el alcance estratégico del programa.
Durante la clausura, cinco emprendimientos fueron reconocidos por la solidez de sus propuestas: LH Sport, Marol Arte y Creatividad, Sincrónico, Crássula y Concepción Ayala Uniformes. En conjunto recibirán $400,000 pesos para fortalecer sus modelos de negocio y contarán con acompañamiento especializado durante el primer trimestre de 2026.
El sector textil es una puerta de entrada para miles de nuevos negocios. Cada año, más de 350 mil personas emprenden en México y cerca del 10 por ciento lo hace en moda, confección o diseño. No obstante, persisten retos en financiamiento, digitalización y sostenibilidad. En este contexto, Hilando Empresa se posiciona como una herramienta para profesionalizar a los nuevos empresarios y elevar la competitividad del ecosistema.

Participantes como Roberto Carlos Lendech, de LH Sport, destacan el impacto del programa: “El acompañamiento nos permitió identificar áreas de oportunidad y fortalecer nuestra marca. Con el capital semilla podremos adquirir una cortadora láser que transformará nuestra producción”.
Para Lafayette, el propósito va más allá de la capacitación. “Hilando Empresa impulsa innovación, desarrollo económico local y una visión empresarial más consciente”, señaló Naydú Serrato, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad.
Con más de tres décadas en México, Lafayette reafirma su compromiso con el desarrollo del talento emprendedor y la transformación del sector textil hacia modelos más sostenibles y competitivos.
