La humanidad respira aire contaminado

verdes

Escrito por verdes |

La OMS emitió una preocupante alerta a través de un informe, donde se revela que […]

La OMS emitió una preocupante alerta a través de un informe, donde se revela que morir a causa de la contaminación es posible.

Morir por causa de la contaminación es una alta probabilidad. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron una alerta preocupante y lo hicieron a través de un informe en el que revelan que esto es posible debido a que casi toda la población mundial respira aire con niveles muy por debajo de los rangos mínimos de calidad.

El organismo hizo también un reclamo para que se reduzca el consumo de combustibles fósiles, uno de los principales causantes de tanta contaminación, para mitigar esta pésima tasa. Y detallaron que cerca de unas 7,700 millones de personas de 6 mil ciudades de 117 países sobreviven entre polución.

La OMS puso como ejemplo que en 99 por ciento de las ciudades con ingresos medios y bajos, y un 17 por ciento de las naciones más ricas no cumplen con los estándares de calidad establecidos. La organización estima que más de 13 millones de muertes anuales en el mundo son causadas por factores medioambientales que podrían evitarse.

Estas cifras son confirmadas por otros estudiosos. Un equipo se propuso aclarar cifras sobre la calidad del aire en 46 megaciudades futuras de Asia, África y Medio Oriente, utilizando observaciones espaciales de instrumentos a bordo de satélites de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) y comprobaron que la contaminación atmosférica es responsables de 180 mil muertes en exceso en ciudades tropicales.

La investigación publicada en la revista Science Advances, deja al descubierto la degradación veloz de la calidad y una elevada exposición urbana a contaminantes peligrosos para la salud.

“En todas las ciudades, los autores descubrieron aumentos anuales significativos de contaminantes directamente peligrosos para la salud de hasta 14 por ciento en el caso de dióxido de nitrógeno (NO2) y de hasta un 8 por ciento en el de las partículas finas (PM2.5), así como aumentos de los precursores de las PM2.5 de hasta un 12 por ciento en el caso del amoníaco y de hasta un 11 por ciento en el de los compuestos orgánicos volátiles reactivos”.

Dentro de las peores veinte mediciones, dieciocho están localizadas en la India, dos en Bangladesh y una en China.

Las implicaciones a la salud son de consideración, sobre todo porque debido a que las partículas PM2.5 son tan finas, pueden llegar a los pulmones y acceder al flujo sanguíneo, por lo que podrían contribuir a enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares e incluso dolencias respiratorias.

Otro importante contaminante, el dióxido de nitrógeno, perjudica de sobremanera el ya delicado tema de salud, pues está vinculado a diversos problemas respiratorios, además del asma. Sus rangos son mucho más alto de lo recomendado por la OMS en el 77 por ciento de las naciones que miden este tipo de polución.

La OMS también emitió una serie de recomendaciones para reducir las tasas de contaminación, dentro de ellas destacan la transición a energías limpias en la cocina, la calefacción y la iluminación. Además, que existan controles más estrictos para los automóviles y un desarrollo más abundante para transportes públicos, vías peatonales y ciclistas.

También se sugiere reducir la incineración de desechos agrícolas, la producción de carbón vegetal e invertir en eficiencia energética en el momento de diseñar industrias o casas. Finalmente, se hace un llamado a las ciudades para que se sumen a la red global de control de calidad de aire y se revalúen sus estándares.