México impulsa tratado global contra la contaminación plástica
Escrito por verdes |
México participó en los trabajos del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación Plástica, en Busan, […]
México participó en los trabajos del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación Plástica, en Busan, Corea del Sur, donde se reunieron al menos 175 países y más de 600 organizaciones observadoras para continuar sus esfuerzos encaminados a desarrollar un tratado global jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación plástica.
Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el plástico representa 85 por ciento de los residuos que llegan a los océanos y se prevé que los fluidos anuales de contaminación por plásticos se multipliquen por 2.5 de aquí a 2040. Inger Andersen, directora ejecutiva de PNUMA instó a los delegados a trabajar para dar el visto bueno a un instrumento ambicioso que proporcione las guías para los trabajos futuros.
Ante este escenario, México envío un mensaje contundente liderando a un grupo de más de 90 países, para garantizar que el tratado contemple una regulación jurídicamente vinculante sobre los productos de plástico y los químicos usados durante su producción, con el objetivo común de eliminar progresivamente la contaminación plástica.
Durante la intervención, también se hizo énfasis en armonizar el texto con otros convenios jurídicamente vinculantes, como el Convenio de Basilea sobre el Movimiento Transfronterizo de los Desechos y su Eliminación, así como el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.
“Los ciudadanos cuentan con nosotros para protegerlos a ellos y al medio ambiente de la crisis de contaminación plástica… esta es nuestra determinación compartida: garantizar que este instrumento apunte y elimine los riesgos más urgentes de contaminación plástica a nivel mundial”, dijo Camila Zepeda, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat.
“Debe contener una obligación clara y jurídicamente vinculante de eliminar gradualmente los productos plásticos y las sustancias químicas más nocivas y preocupantes en los plásticos”, agregó la titular.
Ecodiseño obligatorio
Durante las negociaciones, México promovió medidas obligatorias para el ecodiseño de los productos de plástico, la eliminación de las liberaciones y fugas de residuos plásticos al medio ambiente; la transición justa de los miles de trabajadores que se dedican a la recolección informal de residuos en todo el mundo. Además, resaltó la necesidad de un mecanismo de financiamiento que apoye a los países en vías de desarrollo, así como los países más afectados por la contaminación.
Al cierre de las negociaciones, se acordó extender el mandato del Comité y partir del texto acordado en para seguir las discusiones en la próxima sesión, en 2025. Aunque las Partes no llegaron a un consenso para poder adoptar un acuerdo vinculante, México seguirá impulsando una participación activa y ambiciosa que permita mejorar el manejo ambientalmente racional de plásticos en el mundo.