PROFEPA y ASES afinan los procesos de auditoría ambiental

verdes

Escrito por verdes |

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció la firma de un convenio con […]

PROFEPA

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció la firma de un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), el objetivo es trabajar en conjunto para desarrollar la plataforma “Sistema de Auditoría Ambiental en Línea 2.0”, con la que se busca impulsar el proceso de auditoría ambiental de empresas bajo un marco más riguroso, ágil y eficiente. 

Con la implementación de este nuevo sistema, se estarán actualizando las herramientas digitales que ya operaban, con el fin de mejorar el proceso actual de auditoría ambiental, esto permitirá acelerar los tiempos de respuesta de la autoridad, ampliar la interconectividad de los sistemas gubernamentales, incorporar sistemas de información geográfica y contar con un mejor así control, así como mejor atención a las empresas en materia de derechos humanos.  

En la firma del convenio, estuvieron presentes la titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, y el director ejecutivo de ASEA, Armando Campo Zambrano. En el acto, también estuvo presente la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat, Marina Robles García.

En su intervención, Mariana Boy, destacó que, “este convenio busca hacer de las acciones preventivas un eje estratégico para ambas instituciones. Esta colaboración permitirá fortalecer nuestros instrumentos de cumplimiento voluntario y orientar a las empresas en la implementación de sistemas robustos de gestión ambiental que garanticen y prevengan los incidentes ambientales”. 

En línea con lo anterior, Armando Campo Zambrano señaló que, “este programa, se erige como una herramienta esencial para evaluar y mejorar los procesos de las empresas desde la autogestión y corresponsabilidad, especialmente las reguladas por la ASEA”.

Mientras que, Marina Robles García mencionó que, “todos queremos que los negocios sean exitosos, pero que dicho éxito también esté comprometido con las condiciones ambientales”.