LAS EMPRESAS VERDES

Proyectos buscan resolver problemas alimentarios en México

problemas alimentarios

Cargill México y CIMMYT presentaron la edición 2023 del Premio Cargill-CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, cuyo objetivo es reconocer e impulsar los proyectos y acciones que contribuyen a mitigar y resolver los problemas alimentarios que enfrenta México.

Con este reconocimiento, ambas organizaciones promueven acciones y proyectos que contengan ideas innovadoras sobre tecnologías, insumos productivos, prácticas agronómicas, modelos de comercialización, esquemas de colaboración, entre otros, que tengan como resultado un incremento sostenible y escalable de la producción agrícola en el país.

“El objetivo de esta iniciativa es identificar y reconocer innovaciones tecnológicas, acciones y prácticas que contribuyen a fortalecer la seguridad alimentaria y la sustentabilidad del campo mexicano”, dijo Fernando Guareschi, presidente de Cargill México.

Mejores prácticas en el campo

En la edición 2023, el premio reconoce las innovaciones que conduzcan a una mejor integración de las cadenas de valor de granos básicos, así como las prácticas productivas o de mercado que mejoren la calidad de vida de las y los productores en comunidades o núcleos agrícolas.

“Para CIMMYT, la alianza con Cargill ha sido clave para reconocer e impulsar el talento y la innovación de los actores de las cadenas de valor de granos básicos en México que comparten nuestra determinación de transformar los sistemas agrícolas para volverlos más resilientes, sostenibles e incluyentes y fortalecer así la seguridad alimentaria de todas y todos los mexicanos”, mencionó Bram Govaerts, director General del organismo internacional. 

Galardonados:

Durante la ceremonia de premiación se reconoció a los proyectos ganadores en las categorías: Investigadores, Productores, Líderes de Opinión y Jóvenes del Sector agrícola mexicano.

  • Andrés Mandujano Bueno en la categoría de Investigadores, con el proyecto “Algoritmos para optimizar el uso de fertilizante nitrogenado”
  • Carlos Barragán García en la categoría de Productores, con el proyecto “Agricultura familiar y agronegocios”
  • Arturo Javier Ortiz García en la categoría de Líderes de Opinión, con el proyecto “Islas agropecuarias”
  • Eduardo Cruz Rojo en la categoría de Jóvenes, con los proyectos “Nuevos Métodos de producción para la zona del Valle del Mezquital”

Los proyectos fueron evaluados por un jurado y un Comité de Expertos del sector de agricultura y alimentación, quienes determinaron a los ganadores. Los proyectos fueron evaluados con criterios específicos en cada categoría, entre las que se incluyen:

  • Ser Productores de sistemas de producción de granos básicos como maíz, trigo, cebada y sorgo
  • Ser Científicos e investigadores en agronomía, genética, mejoramiento de maíz, trigo, cebada o sorgo, y tecnologías de la información y la telecomunicación aplicadas al sector agroalimentario
  • Ser Líderes de asociaciones de productores, técnicos y profesionales de la comunicación que trabajan en el sector agroalimentario de México.
  • Ser Jóvenes que hayan realizado actividades sobresalientes o destacadas en el sector agrícola sostenible en México, hayan implementado un programa piloto en su comunidad o que contribuyan a la innovación tecnológica agrícola.
Te puede Interesar:
La isla italiana de Sicilia enfrenta la peor sequía de los últimos 30 años. El gobierno declaró el estado de emergencia.
Estado de emergencia en Sicilia por sequía
Sheinbaum
Sheinbaum descarta la construcción de plantas nucleares y apuesta por energías renovables y seguras
Alicia Montalvo CAF cambio climático
CAF invierte 2,000 mdd en adaptación al cambio climático

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal