Re.green en busca de la restauración ecológica de la Amazonia
Escrito por Manuel Pineda Curiel |
La firma brasileña re.green está tratando de cambiar el paradigma y la economía de la […]
La firma brasileña re.green está tratando de cambiar el paradigma y la economía de la Amazonia, una región muy importante para la salud del planeta.
La empresa brasileña re.green está cambiando la forma de hacer negocios y de ayudar a conservar el medioambiente. Esta compañía se dedicada a la restauración ecológica a gran escala y está centrada en revitalizar áreas degradadas en la Amazonia y la Mata Atlántica, en Brasil.
Su objetivo es restaurar un millón de hectáreas de tierra degradada y capturar 15 millones de toneladas de carbono anualmente, mediante la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los productos forestales
Para seleccionar y restaurar tierras degradadas, la empresa emplea un enfoque científico y tecnológico avanzado y con la finalidad de optimizar la selección de tierras y validar la captura de carbono utiliza tecnología de análisis espacial, imágenes satelitales, drones y modelos de aprendizaje automático en la nube. Además, se enfoca en especies nativas y regionales para asegurar la recuperación del ecosistema.
Un aspecto clave del modelo de re.green es la colaboración con las comunidades locales. La empresa capacita a los residentes para apoyar a la restauración y a la protección de los bosques, lo que genera ingresos y asegura la longevidad de los proyectos.
Un impacto positivo
La iniciativa de re.green ha generado reacciones positivas y ha atraído alianzas significativas. Recientemente, la empresa firmó un acuerdo con Microsoft para un proyecto de eliminación de carbono. Este acuerdo involucra la restauración de más de 16,000 hectáreas y la plantación de al menos 10.7 millones de árboles. Brian Marrs, director senior de Energía y Eliminación de Carbono de Microsoft, comentó: “estamos emocionados de perseguir este acuerdo en Brasil con re.green. Proyectos como los emprendidos por ellos son una parte importante de nuestra cartera de eliminación de carbono”.
Re.green financia sus actividades principalmente a través de la venta de créditos de carbono de alta calidad, los cuales son generados por sus proyectos de restauración forestal y vendidos a empresas que buscan compensar sus emisiones de carbono. Adicionalmente, la empresa maneja productos forestales de manera sostenible, lo que también contribuye a sus ingresos.
El futuro de re.green parece prometedor con planes de expansión y la continua búsqueda de nuevas alianzas.