Las campañas de reforestación desempeñan un papel crucial en la preservación de nuestro planeta, pues al plantar árboles en áreas deforestadas o degradadas obtenemos múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos. Sin embargo, muchas veces estas iniciativas no rinden los frutos esperados.
Y con esto se pierden sus beneficios sociales, ambientales y económicos, entre las que están:
- Mitigación del cambio climático
- Protección de la biodiversidad
- Regulación del ciclo del agua
- Prevención d la erosión del suelo
- Mejor calidad del agua
- Creación de empleo
- Incremento de productos forestales
- Desarrollo del turismo
4 pasos para hacer campañas de reforestación eficientes
Por eso, antes de implementar las campañas de reforestación hay que saber qué hace y qué no hacer para que funcionen. A continuación, presentamos algunos de los factores, basados en información del portal DW.
Plantación de los árboles adecuados: En buena medida, el fracaso de las campañas tiene su origen en que las personas se enfocan en plantar, pero sin una planificación correcta. A esto hay que agregar que se suelen plantar especies que no son autóctonas.
Falta de seguimiento: Muchas veces no se lleva a cabo un cuidado de los árboles en el largo plazo, ni se recopilan datos de su evolución. Por lo tanto, es importante hacerlo, a pesar de que a veces tardan en crecer entre 20 y 30 años.
No hay un responsable: Una vez terminada la campaña de reforestación se dejan los árboles a su suerte. Por eso, es mejor plantarlos cerca de donde haya alguien que los cuide.
Desde lo local: Las plantaciones deberían llegar a las comunidades indígenas locales, incluso en las escuelas. Además, las mujeres deberían trabajar en la horticultura y las plantaciones de árboles para reducir las brechas de género.
Las campañas de reforestación son una inversión a largo plazo que beneficia a toda la sociedad. Al restaurar los ecosistemas forestales, se contribuye a un futuro más sostenible y saludable para las generaciones presentes y futuras. Así que hagámoslas, pero de manera inteligente.
Síguenos en la cuenta de Twitter de Las Empresas Verdes