El regreso a clases no solo implica nuevos retos académicos, también representa un aumento en la huella de carbono y en la generación de residuos. Frente a este panorama, implementar prácticas ecológicas desde temprana edad contribuye al cuidado del medio ambiente y fomenta responsabilidad y respeto por el planeta.
En México, la contaminación atmosférica sigue siendo un desafío. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), entidades como Sonora, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas registran una calidad de aire aceptable, lo que aún representa riesgos moderados para niñas, niños y personas con enfermedades respiratorias. Este contexto refuerza la necesidad de mantener medidas de prevención y monitoreo constante.
Ante ello, VIAVERDE, empresa mexicana con visión sostenible, impulsa cuatro iniciativas clave para integrar la sustentabilidad en la rutina escolar y contribuir a un futuro más verde:
- Movilidad sustentable. Caminar, usar bicicleta o compartir auto reduce emisiones contaminantes y promueve estilos de vida activos. Alternativas como Ecobici ofrecen suscripciones accesibles para estudiantes y familias que buscan disminuir su huella de carbono.
- Alimentación saludable y sustentable. Apostar por frutas, verduras y alimentos frescos ayuda a prevenir obesidad infantil y mejora el rendimiento escolar. Complementar con recipientes reutilizables disminuye el desperdicio y la generación de plásticos de un solo uso.
- Reciclaje y reutilización de útiles. Cada estudiante de educación básica genera en promedio 4.2 kg de residuos escolares al año. Reaprovechar hojas, cuadernos o mochilas extiende su vida útil y fomenta la cultura de reciclaje.
- Educación ambiental. Enseñar a separar la basura y reciclar desde la niñez es fundamental. De acuerdo con UNICEF, este tipo de aprendizaje aumenta la conciencia ecológica y prepara a las futuras generaciones para enfrentar el cambio climático.
“El regreso a clases es una oportunidad única para que las familias incorporen prácticas responsables que no solo cuidan el entorno, sino que también contribuyen a la salud y bienestar de las y los estudiantes”, destacó VIAVERDE en la presentación de estas iniciativas.
Con acciones sencillas pero consistentes, es posible transformar las ciudades y construir un futuro más sustentable. Cada pequeño cambio cuenta.
