LAS EMPRESAS VERDES

Santander acompañó a Córdoba en la emisión del primer bono verde de una ciudad argentina

Santander acompañó a Córdoba en la emisión del primer bono verde de una ciudad argentina.

Córdoba, con el acompañamiento de Santander y la verificación de SMS Latinoamérica, es la primera ciudad argentina en emitir un bono verde. Lo hizo a través de la colocación de 2 mil millones de pesos argentinos a 36 meses de plazo. 

Los fondos serán destinados a la instalación de luminarias LED para una mayor eficiencia energética. También se usarán para la incorporación de paneles solares, con el fin de producir energía renovable. Así mismo, contribuirán a obras de saneamiento, de protección del medio ambiente y de salud pública.

El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó: “Ratificamos el compromiso de implementar acciones que contribuyan a la preservación de nuestro ambiente y a una mejor calidad de vida. Así lo demanda la ONU a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS”.

Desarrollo sustentable

Ignacio Lorenzo, responsable de Global Debt Financing & Green Finance de Santander Argentina, comentó: “Esta emisión muestra la vocación de Santander de contribuir con el desarrollo sustentable de municipios, reduciendo el impacto ambiental y acelerando la transición hacia una economía baja en carbono”.

Por su parte, Julián Costábile, socio de SMS Latinoamérica, la firma de auditoría que verificó el carácter verde de la operación dijo: “Este se trata del primer bono verde de una ciudad listado en el panel de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). El objetivo es reducir el nivel de consumo energético, generar energía renovable y prevenir contaminación hídrica”.

La emisión debió cumplir con una serie de condiciones definidas por los Principios de los Bonos Verdes definidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales.

Además, han sido considerados los requisitos y guías emitidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y por el Panel Sostenible de BYMA. Se superaron en un proceso de revisión externa independiente, donde se constató que la emisión cumple con los  lineamientos referidos al uso de los fondos, evaluación y selección de proyectos, gestión de  los recursos y publicación de reportes.

Los bonos verdes constituyen una clase específica de instrumentos en la cual el uso de los recursos es utilizado exclusivamente para el financiamiento de proyectos de impacto medioambiental positivo.

Te puede interesar:

Te puede Interesar:
sector agricola
El cambio climático desafía al sector agrícola
COP28
Invitados de todo niveles en la COP28: EU Incluye a personal de limpieza 
Adrian Shooter, presidente de Vivarail, y Carlos Álvarez de Alba, fundador y presidente de Stella Holdings
El compromiso con la movilidad ferroviaria ecológica es reconocido en la COP26

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal