Sector energético, un mercado en transformación

verdes

Escrito por verdes |

Las diferentes tecnologías de generación de fuentes de energías limpias, ofrecen una oportunidad para comenzar […]

Las diferentes tecnologías de generación de fuentes de energías limpias, ofrecen una oportunidad para comenzar a disminuir las emisiones de CO2.

Las condiciones climáticas y la crisis energética global, apremian la carrera para lograr la transición energética a escala mundial. Las diferentes tecnologías de generación de fuentes de energías limpias, ofrecen una oportunidad para comenzar a disminuir las emisiones de CO2 y con ello, contribuir a la preservación del medio ambiente. 

Sin embargo, esta carrera será asimétrica entre regiones y países en donde las economías desarrolladas, liderarán la transición energética y seguramente establecerán las condiciones del mercado, así como la implementación de las tecnologías de gestión necesarias para adaptar lo que será el nuevo mercado energético. 

Y es que precisamente, parte fundamental de la transición energética pasará por la digitalización e inteligencia artificial para lograr un cambio eficiente y sostenible en la producción y transmisión de energías limpias. La interconectividad entre viviendas, centros comerciales, industria, movilidad y la red de transmisión, es una realidad que avanza en el diseño de edificios, plantas industriales, hospitales y ciudades inteligentes. 

En ese contexto, los países asiáticos, especialmente China e India, liderarán el proceso de transición energética, no sólo por la implementación de infraestructura para la generación de energías limpias y para su consumo propio, también por su desarrollada industria de fabricación de paneles solares, pues ambos países, son dos de los principales exportadores de celdas fotovoltaicas. 

Cierto, el proceso de transición energética perdió velocidad durante los últimos dos años a causa de la pandemia, lo cual contribuyó por ejemplo, al encarecimiento e irrupción de los insumos para la fabricación de celdas solares; no obstante y pese al encarecimiento de los componentes para fabricar paneles solares, los costos de producción de energía solar aún son competitivos frente a otras fuentes de energía limpia.

De hecho, se espera que la producción de energía solar lidere el segmento de las renovables en la próxima década, por ser hasta el momento, la tecnología más asequible para generar electricidad y que, tendrá en la generación distribuida, uno de sus principales motores de crecimiento.

No obstante y pese al crecimiento de la participación de las energías limpias en la matriz energética mundial, la crisis energética generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, están alterando el proceso de transición energética, pues la decisión de la Unión Europea de etiquetar al gas natural y la energía nuclear como verdes, podría representar una dificultad para la configuración de un mercado energético ambientalmente responsable y que, se encuentra en plena configuración.

El mercado energético se está reconfigurando y las tecnologías y digitalización, serán piezas fundamentales para la gestión y transmisión del suministro de energía, pues la demanda crecerá de manera importante principalmente en los centros urbanos de mayor concentración de personas, así como en la zonas industriales y comerciales que cada vez demandarán más energías limpias y asequibles para ser competitivos y disminuir sus emisiones de carbono que, es uno de los principales compromisos planetarios para mitigar los efectos del cambio climático.