Una Agenda Climática Urgente en México para mitigar el cambio climático

verdes

Escrito por verdes |

Conservación Internacional, organización mundial dedicadas a la defensa y protección del medio ambiente, destacó la […]

cambio climático

Conservación Internacional, organización mundial dedicadas a la defensa y protección del medio ambiente, destacó la urgencia de definir estrategias y acciones que mitiguen los impactos del cambio climático en México, especialmente ante el creciente aumento de la temperatura en los últimos años.

De acuerdo con las proyecciones, indican que el calentamiento en México seguirá siendo más acelerado que el promedio global, en las próximas décadas. Mientras que a nivel mundial, la temperatura ha aumentado una tasa de 1.90 °C por siglo, en México este incremento ha alcanzado los 2.88 °C por siglo, de acuerdo con el estudio “Estado y Perspectivas del Cambio Climático en México: un punto de partida”, desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Ante este escenario, es imperativo fortalecer los esfuerzos para abordar los desafíos del cambio climático en el país. Entre las prioridades identificadas se encuentran:

  1. Transitar hacia Energías Renovables y Sostenibles: Se hace indispensable impulsar la transición hacia fuentes de energía renovable y sostenible para reducir gradualmente la dependencia de combustibles fósiles.
  2. Protección de la Biodiversidad y los Ecosistemas: La conservación y restauración de la biodiversidad mexicana son fundamentales para aumentar la resiliencia socioambiental y fortalecer la conservación de la diversidad biológica y productiva, así como para reducir las emisiones provocadas por la deforestación.
  3. Gestión de la agricultura: Es esencial promover prácticas agrícolas basadas en principios agroecológicos, que respeten los procesos naturales, minimicen el uso de insumos externos y mejoran la resiliencia del sistema agrícola, ya que las emisiones derivadas del uso de la tierra, incluida la agricultura, representan una cuarta parte de las emisiones anuales.

“Proteger, gestionar y restaurar ecosistemas naturales, como bosques y humedales, puede proporcionar al menos 30 por ciento de la acción global necesaria para limitar el aumento de la temperatura. Estas soluciones basadas en la naturaleza reciben actualmente solo 3 por ciento del financiamiento climático global”, asegura Leticia Gutiérrez Lorandi, Vicepresidenta de Conservación Internacional para México.

La adaptación climática debe centrarse en la conservación, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas naturales. Por ello, Conservación Internacional reafirma su compromiso con el medio ambiente en México y en el mundo, uniendo ciencia, políticas públicas y colaboración con empresas y gobierno para combatir el cambio climático.