Claves para fomentar los viajes sostenibles

Escrito por verdes |
Accor, operador hotelero y franquiciador mundial; Booking.com, plataforma digital de viajes del mundo; y la […]

Accor, operador hotelero y franquiciador mundial; Booking.com, plataforma digital de viajes del mundo; y la Universidad de Surrey, especialista en educación e investigación en gestión de hostelería y turismo, publicaron un informe basado en una investigación destinada a comprender y abordar las motivaciones de los viajeros a la hora de tomar decisiones más sostenibles durante su estancia.
Dicha iniciativa ha sido impulsada por la comprensión de que los huéspedes desempeñan un papel fundamental de la eficacia y eficiencia de diversas iniciativas de sostenibilidad. Sin embargo, puede haber un alto nivel de escepticismo entre los viajeros cuando se trata su papel en sus esfuerzos.
Este libro ofrece un punto de referencia útil sobre los huéspedes y ayuda a abordar los retos compartidos de la hostelería a la hora de reducir la brecha entre la intención y la acción de muchos viajeros.
De acuerdo con el informe, 83 por ciento de los viajeros afirman que los viajes sostenibles son importantes para ellos, y 67 por ciento afirma que se sienten inspirados a adoptar comportamientos más sostenibles después de presenciar prácticas responsables (Booking.com Sustainable Travel Report 2024). Por esa razón, el impulso para generar un cambio positivo es claro y crucial para permanecer alineados con los valores y expectativas de nuestros huéspedes.
Basándose en estudios de laboratorio y entrevistas con viajeros globales para identificar problemas comunes y conceptos erróneos en lo que respecta a las comunicaciones sobre sostenibilidad, el documento ofrece cuatro recomendaciones clave para optimizar los mensajes a los huéspedes con el fin de promover prácticas más sostenibles:
- Destacar las prácticas sostenibles – incluidas las de los servicios menos sostenibles – y mostrar cómo los huéspedes pueden contribuir fácilmente
Una de las principales conclusiones del estudio es la importancia de ofrecer información clara y específica sobre las prácticas sostenibles y evitar grandes afirmaciones como “ecológico” o “verde”. Un ejemplo del estudio fue que los mensajes que ayudaban a los huéspedes a comprender su participación en la reducción del desperdicio de alimentos redujeron los niveles de escepticismo del 46 por ciento al 21 por ciento, en comparación con mensajes más genéricos y vagos. Esto demuestra la importancia de que los hoteles demuestren que están haciendo su parte para abordar las cuestiones de sostenibilidad, con mensajes específicos y centrados, cruciales para atraer mejor a los huéspedes y evitar falsas percepciones de preocupación por el medio ambiente.
2. Equilibrar al placer y la comodidad para obtener resultados óptimos
Las entrevistas realizadas a viajeros pusieron de manifiesto que puede resultar difícil disfrutar de un viaje lleno de placer y, al mismo tiempo, tomar decisiones más sostenibles. Muchos viajeros asocian la noción de sostenibilidad con experiencias más restringidas y menos placenteras. Para evitarlo, los hoteles deberían equilibrar los mensajes de sostenibilidad en torno al placer y la comodidad, destacando las opciones que son a la vez agradables y sostenibles, como los viajes panorámicos en tren o las experiencias culinarias locales. Los mensajes de sostenibilidad centrados en la comodidad o el placer aumentan los sentimientos de satisfacción y alegría en un 145 por ciento y un 475 por ciento, respectivamente, en comparación con los mensajes ya utilizados.
3. Empoderar a los huéspedes, sin restricciones ni imponer reglas
La investigación indica que los huéspedes prefieren un enfoque empoderador de las comunicaciones sobre sostenibilidad en lugar de sentirse obligados, y 55 por ciento afirma sentirse escéptico ante mensajes asertivos como “limite su consumo de agua”. Por ello, los hoteles deben adoptar un tono que anime a los clientes a tomar decisiones informadas sin presiones. Al compartir información sobre opciones locales sostenibles, como horarios de transporte público, los hoteles pueden posicionar a los huéspedes como participantes activos en los esfuerzos de sostenibilidad.
4. Ayudar a los huéspedes a actuar con la misma responsabilidad que en casa
La mayoría de los viajeros desean mantener sus hábitos sostenibles cuando están lejos de casa, pero los procesos y las operaciones de los hoteles pueden hacer que se sientan limitados para hacerlo. Por lo tanto, es importante transmitir mensajes que evocan familiaridad, confianza y atención sincera para garantizar que las acciones sostenibles sigan siendo intuitivas, ayudando a los huéspedes a sentirse más conectados con su entorno y fomentando la repetición de las visitas. En concreto, los mensajes que intentan crear una sensación de hogar se perciben como dos veces más responsables que los mensajes que se utilizan actualmente y reducen el escepticismo a más de la mitad de los niveles actuales.
Los resultados se obtuvieron tras un ejercicio de investigación en dos fases en el que se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos de numerosas encuestas y experimentos de comportamiento en laboratorio.