Dow pisa el acelerador de la innovación e impulsa a Jaguar en la pista de carreras
Escrito por verdes |
La electromovilidad es ya una realidad que cada vez gana mayor presencia en la industria […]
La electromovilidad es ya una realidad que cada vez gana mayor presencia en la industria automotriz, la revolución de la transición de los autos de combustión hacia los autos eléctricos avanza a gran velocidad y ya nada la detendrá.
Y es precisamente que, ha toda velocidad, nació la Fórmula E que es más que una serie de carreras, de acuerdo con sus creadores, es una batalla por el futuro. En esta justa automovilística, todos los autos son propulsados por electricidad y como habitualmente sucede, el deporte de la velocidad es punta de lanza para los autos que mañana recorrerán las calles de las grandes urbes y carreteras, pues ésta justa, es el laboratorio de pruebas para desarrollar lo último en tecnología de electromovilidad.
Desde su creación en 2020, la Fórmula E enfocó sus objetivos sustentables para obtener la certificación de huella de carbono Net Zero, la justa es considerada como el único deporte a nivel mundial en haber logrado el cero neto.
Pero ¿cómo lo logran? Por supuesto en primera instancia está la visión e iniciativa de quienes crearon ésta categoría del deporte automovilístico, pero nada de ello podría ser posible sin la cadena de proveeduría que es precisamente uno de los pilares de la Fórmula E.
Es en la proveeduría donde Dow aporta su capacidad de innovación a través de la Ciencia de Materiales en donde tiene una lista extensa de nuevas aportaciones de soluciones para diversas industrias entre ellas, el transporte.
A través de su alianza con Jaguar TCS Raicing y la división MobilityScience™ de Dow que arrancó en 2020, se busca ofrecer soluciones de ingeniería que impulsen la movilidad baja en carbono, y el auto de carreras Jaguar I-TYPE 6 es el banco de pruebas perfecto para desarrollar soluciones innovadoras en este segmento deportivo.
Dow está trabajando para consolidarse como la compañía de ciencia de materiales más innovadora y sostenible a nivel mundial y bajo la alianza con Jaguar TCS Racing, la compañía busca desarrollar y potenciar los límites que prevalecen actualmente en los vehículos eléctricos y su participación en el equipo de Jaguar, permite desarrollar una serie de pruebas que contribuyen a potenciar las soluciones de innovación de MobilityScience™.
Entre algunas de las innovaciones que Dow ha aportado en los tres años que tiene la alianza están la eficiencia de las baterías de litio, que tan sólo en el último año, aumentó 40 por ciento, no sólo eso, los neumáticos y recubrimientos del Jaguar I-TYPE 6 también han tenido mejoras, pues conforme el auto crece en potencia, se debe controlar la temperatura de los materiales y accesorios diseñados a base de lino y fibra de carbono lo que incrementa la eficiencia y velocidad del automóvil para evitar sobre calentamientos y posibles accidentes, además de que, tanto accesorios como neumáticos, son reciclables.
Otro de los avances está en el tren motriz que permite una mayor potencia de arranque, sistema clave para alcanzar la velocidad requerida en este tipo de competencias que va de la mano con la reducción del peso de las baterías de litio que pasó de 800 a 300 kilos de peso con una mayor capacidad de retención de carga en menos tiempo, beneficio que permite prolongar su duración y que, se traduce en una importante reducción de la huella de carbono de la escudería.
Durante la reciente competencia celebrada en el autódromo de Los hermanos Rodríguez celebrada el pasado mes de enero, Jaguar estrenó el modelo G3 mono plaza diseñado por Dow, el auto eléctrico es más ligero, capaz de alcanzar mayor velocidad y potencia. Innovaciones todas centradas principalmente para incrementar la eficiencia del auto y reducir sus impactos ambientales en todos y cada uno de los elementos que lo componen.
Dow está trabajando para aprovechar al máximo las tecnologías disponibles y adaptarlas a las soluciones de innovación que genera para el sector automotriz basado en la ciencia de datos, tecnología y la conectividad. A lo anterior, la compañía desarrolla soluciones complementarias en la innovación basada en la ciencia de materiales diseñados para avanzar en la electromovilidad.
En este sentido, uno de los mayores retos de la alianza Jaguar TCS Raicing y Dow MobilityScience™ es lograr la mayor eficiencia en los autos eléctricos de carreras con el menor impacto ambiental posible, pues parte del compromiso es alcanzar el cero en emisiones en este tipo de justas por cada una de las escuderías que participan en las pruebas de velocidad.
La Fórmula E es punta de lanza en la transición hacia la electromovilidad y fue creada con el objetivo principal de acelerar la adopción de vehículos eléctricos y promover prácticas sostenibles en toda la cadena de proveeduría de las escuderías con el fin de promover y crear conciencia de los beneficios al adoptar y conducir autos eléctricos bajo un modelo de movilidad limpia que permitirá contrarrestar los efectos del cambio climático.
La Fórmula E, ya trabaja en el renovación de la certificación ISO 20121 del campeonato, mientras que, Dow, pisa el acelerador para impulsar y desarrollar una industria que cambiará la manera en que entendemos el automovilismo en todo el mundo.