El gobierno inicia acción penal contra Grupo México por daños ambientales

verdes

Escrito por verdes |

El gobierno de México inició a un procedimiento penal contra el mayor productor de cobre […]

Grupo México

El gobierno de México inició a un procedimiento penal contra el mayor productor de cobre del país, Grupo México, por no haber remediado un derrame tóxico que ocurrió hace nueve años en el río Sonora. En agosto de 2014, la empresa Buenavista del Cobre, de Grupo México, derramó 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el arroyo Tinajas, que desemboca en el río Sonora. El sulfato de cobre es un químico que se usa para separar el cobre del mineral y que puede causar daños en la piel, los ojos, el hígado y los riñones.

El derrame afectó a más de 20,000 personas que viven en ocho municipios del estado de Sonora: Arizpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo. Estas personas dependen del río Sonora para su consumo doméstico, agrícola y ganadero. El derrame contaminó el agua con metales pesados como arsénico, cadmio, cromo y plomo, que pueden provocar cáncer y otras enfermedades.

El gobierno federal declaró una emergencia sanitaria y ordenó a la empresa responsable que instalara plantas potabilizadoras, entregara agua embotellada y proporcionara atención médica a los afectados. Además, se creó un fideicomiso con 2,000 millones de pesos para financiar las medidas de remediación ambiental y social. Sin embargo, el fideicomiso se cerró en 2017 sin haber cumplido sus objetivos.

La acusación 

Los cargos presentados en agosto se centran en el financiamiento de las medidas de remediación para eliminar o reducir la contaminación en la zona afectada. Grupo México alegó que el fideicomiso que habilitó para financiar estas medidas ya había cumplido sus objetivos y lo cerró en 2017. Sin embargo, el gobierno sostiene que fue prematuro y que la gente y el ambiente sigue contaminado y que, hay población enferma.

La secretaria de Medio Ambiente de México, María Luisa Albores, declaró que la empresa no cumplió con lo establecido y que deben ser ellos quienes reparen el daño ambiental causado. La protesta se relaciona con la falta de cumplimiento por parte de Grupo México en el establecimiento de estaciones de tratamiento de agua y la reabsorción de fondos no utilizados después de cerrar el fideicomiso. 

Según las autoridades ambientales, la empresa no realizó las acciones necesarias para limpiar el río y restaurar el ecosistema. Tampoco se ha indemnizado a las víctimas ni se ha garantizado su acceso al agua potable y a la salud. Por eso, el gobierno actual ha iniciado un procedimiento penal contra Grupo México por los delitos de daño ambiental y daño a la salud. La empresa aún no se ha posicionado sobre estas acusaciones.

El caso del río Sonora no es el único desastre ambiental que ha causado Grupo México. Esta empresa también ha sido responsable de otros derrames tóxicos en los estados de Zacatecas, Coahuila y Guanajuato. Además, tiene acusaciones por violar los derechos laborales y humanos de sus trabajadores y de las comunidades donde opera. En 2006, una explosión en la mina Pasta de Conchos propiedad de dicho consorcio, en Coahuila, dejó 65 mineros muertos y sus cuerpos nunca fueron rescatados.