Inteligencia artificial impulsa demanda y precios del gas natural

verdes

Escrito por verdes |

La cantidad de electricidad que requiere la inteligencia artificial (IA) impulsa la demanda y los […]

La cantidad de electricidad que requiere la inteligencia artificial (IA) impulsa la demanda y los precios del gas natural.

La cantidad de electricidad que requiere la inteligencia artificial (IA) impulsa la demanda y los precios del gas natural. Desde abril, el precio del gas natural en Estados Unidos subio 62 por ciento y el del gas de Países Bajos aumentó 18 por ciento.

La demanda de electricidad en el mercado estadounidese podría crecer 20 por ciento hacia 2030, sobre todo por la demanda energética de la IA. Esta tecnología agregará 323 TWH, el equivalente a siete veces el consumo anual de Nueva York, según reporta Euronews.

Pero no sólo en Estados Unidos aumenta la demanda. En Asia, además, el crecimiento demográfico, el desarrollo industrial y el reemplazo de los combustibles fósiles por renovables también aumentan la demanda de gas natural.

En China, por ejemplo, la adopción de camiones a gas subió 459 por ciento en los primeros cuatro meses del año comparado con 2023. Esto debido a los menores costos y menor huella de carbono del gas natural.

En la actualidad, las grandes empresas tecnológicas como Amazon, Meta y Microsoft están invirtiendo en infraestructura de centros de datos, incrementando el consumo de energía. Según estimaciones el gas natural suministrará alrededor del 60% de la energía necesaria para la IA.

Por otro lado, un verano caluroso en el hemisferio norte impulsará la demanda de gas natural para refrigeración, presionando al alza los precios.

Así que no solo la inteligencia artificial impulsa la demanda y precios del gas natural. Por el contrario, esto se suma a los conflictos en Medio Oriente y la reducción de la producción en Estados Unidos y en Noruega.

Tan sólo en junio, el precio del gas neerlandés alcanzó 38.49 dólares por megavatio-hora, el más alto desde diciembre de 2023. Las previsiones de S&P Global Commodity Insights indican que en la próxima década, la demanda mundial de energía aumentará 33 por ciento.

En este sentido, se prevé que el gas natural contribuya con 47 gigavatios al año entre 2024 y 2035. Sin embargo, aunque las inversiones en gas natural licuado son una solución a corto plazo, se van a requerir nuevos proyectos a largo plazo.