Los desafíos de las familias diversas en la lactancia materna
Escrito por verdes |
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Cámara Nacional de […]
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), junto con un grupo de especialistas, profesionales de la materia y la participación de una familia diversa, abordaron los múltiples retos que enfrentan los padres que conforman familias diversas al balancear su desempeño profesional con la correcta alimentación de sus hijos, durante sus primeros años de vida.
Durante la conferencia “Familias diversas, padres trabajadores”, 37 por ciento de los mexicanos encabezan una familia diversa, incluyendo madres y padres solteros, homoparentales, reconstruidos, entre otros, les resulta muy complicado acceder a bancos de leche materna o continuar con la práctica de la lactancia debido a la falta de apoyo en prácticas laborales que promuevan y protejan.
De acuerdo con CANILEC hay cinco compromisos que se deben fomentar durante la lactancia materna, con el objetivo de apoyar acciones que mejoren el bienestar de las madres y padres trabajadores:
- Compromiso público por el respeto y fomento a la lactancia materna.
- La constante actualización del directorio nacional de lactarios, para el cual invitan a la población en general a colaborar.
- Cursos digitales para el apoyo de una lactancia materna exitosa.
- Pacto Pro-Nutrición infantil, el cual tiene el objetivo fomentar el conocimiento y cumplimiento del marco normativo (leyes, normas vigentes y Códigos de Ética).
- Apoyo a las familias diversas por la nutrición adecuada de los lactantes
“Actualmente decenas de miles de mujeres en México siguen enfrentándose a múltiples barreras que disminuyen de manera importante sus probabilidades de tener una lactancia exitosa, por ejemplo, el retorno al trabajo es una de las principales razones por las que las madres dejan de amamantar a sus bebés. Por ello es apremiante que todos los actores que influyen de manera directa o indirecta en este proceso sean sensibilizados sobre la importancia de la lactancia”, dijo Olivia Guerrero, experta en salud y psicología sexual.