MOVIN: el plan de movilidad sustentable en el Corredor Reforma

Escrito por verdes |
En conjunto con siete empresas del Corredor Reforma, MOVIN busca que 13 mil personas se […]

En conjunto con siete empresas del Corredor Reforma, MOVIN busca que 13 mil personas se trasladen diariamente de manera sustentable, todos los días.
La asociación civil CoRe Ciudades Vivibles y Amables, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Lab y Fundación Kaluz presentaron MOVIN, el Plan de Movilidad Institucional de Reforma, cuyo objetivo busca gestionar de forma sustentable el recorrido de 13 mil personas que se trasladan desde sus hogares a sus centros de trabajo y viceversa.
En la iniciativa participan siete empresas del Corredor Reforma (AT&T, BBVA México, BID, BX+, Grupo BMV, HSBC y Kaluz) que buscan reducir 30 por ciento las emisiones contaminantes derivadas de los traslados, tener menor congestión vehicular y promover soluciones de movilidad activa que beneficien al ambiente y la salud de las personas colaboradoras.
De acuerdo con una encuesta realizada a las empresas participantes en Corredor Reforma, 44 por ciento de las y los colaboradores invertía entre una y dos horas de trayecto hacia su trabajo. El 35.7 por ciento recorría entre 10 y 20 kilómetros, mientras que sólo 8.7 por ciento de las y los trabajadores radicaba a 3 kilómetros a la redonda.
El medio de transporte más utilizado es el automóvil con 46.2 por ciento, seguido del transporte público con 38 por ciento, transporte de personal de las empresas 4.6 por ciento, el uso de la bicicleta 3 por ciento y servicio de taxi 2.6 por ciento.
Esta iniciativa plantea tres objetivos:
- Aumentar el uso a 6 por ciento el uso de bicicleta particular o de sistemas compartidos como Ecobici y Dezba
- Implementación de biciescuelas
- Trasladar 10 por ciento del subsidio al automóvil a medios de movilidad más sostenibles para reducir 30 por ciento de las emisiones contaminantes de CO2.
En este caso, MOVIN quiere mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en las empresas participantes del Corredor Reforma generando beneficios para su salud física y mental, los cuales se extenderían a la sociedad en general y al medio ambiente. Este proyecto busca aumentar la productividad y disminuir los costos asociados al transporte en las empresas involucradas.
Entre las opciones planteadas se encuentra el transporte de personal, donde las y los colaboradores aseguraron sentirse más seguros. Mientras que los traslados en bicicleta contribuirán a reducir la congestión vehicular, la contaminación auditiva, la emisión de gases a la atmósfera y las enfermedades asociadas a la contaminación.
El desarrollo del proyecto MOVIN ha contado con varias etapas, desde su diagnóstico, grupos de enfoque, creación de indicadores y estrategias para su adecuada implementación, y ha sido impulsado desde sus inicios, por la asociación civil CoRe Ciudades Vivibles y Amables; por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); Ideamos; Banco Interamericano de Desarrollo (BID); BID Lab y Fundación Kaluz.