Obtiene Grupo Lala reconocimiento por inclusión laboral de discapacitados

Said Pulido

Escrito por Said Pulido |

Alianza Éntrale, iniciativa que nace del Consejo Mexicano de Negocios, otorgó a Grupo Lala el […]

Obtiene Grupo Lala reconocimiento por inclusión laboral de discapacitados.

Alianza Éntrale, iniciativa que nace del Consejo Mexicano de Negocios, otorgó a Grupo Lala el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023. El programa tiene el propósito de vincular voluntades, conectar oportunidades y cambiar paradigmas para favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad en México.

Y es que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, el 5.7 por ciento de los habitantes de México tienen algún tipo de discapacidad.  Es decir, más de 7 millones de personas. Sin embargo, solamente 2 millones 723 mil personas discapacitadas tienen un empleo remunerado.

En ese sentido, los expertos consideran que como sociedad debemos seguir trabajando para que este segmento de la población sea parte de la comunidad económicamente activa.

Inclusión laboral para personas con discapacidad

La Organización Internacional del Trabajo ha declarado que es necesario avanzar en materia de inclusión laboral para personas con discapacidad. Sugiere implementar iniciativas que les permitan superar las barreras propias de su condición.

Más de 150 empresas fueron evaluadas por Alianza Éntrale para obtener el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023, pero sólo 48 lo recibieron.

Al respecto, Grupo Lala cuenta con un programa institucional de Diversidad e Inclusión que reconoce la discapacidad. Así mismo, se ha capacitado a personal de Recursos Humanos para realizar procesos de atracción, reclutamiento, entrevistas y contratación de talento con discapacidad.

La empresa también ha realizado actividades y ofrecido cursos que favorecen la concientización de los colaboradores en temas de inclusión de personas con discapacidad. Además, cuenta con una Política de No discriminación e Igualdad de oportunidades, la cual menciona específicamente la discapacidad.

Por otra parte, ha capacitado a los equipos de Comunicación y Mercadotecnia sobre formatos accesibles, compatibilidad con tecnología de asistencia y lenguaje incluyente.

“Falta mucho por hacer. Muchas empresas no le han entrado al tema, y muchas personas con discapacidad siguen sin conseguir un empleo digno. Es necesario contagiar a todo México con el espíritu de la inclusión para garantizar un México inclusión laboral para todas las personas”, señaló Joaquín Vargas Guajardo, presidente de Éntrale.

Te puede interesar: