¿Pueden los aranceles afectar el desarrollo sustentable?
Escrito por verdes |
Ante la oleada de aranceles que Donald Trump pretende imponer a sus competidores y el […]
Ante la oleada de aranceles que Donald Trump pretende imponer a sus competidores y el impacto que esto podría generar en el comercio mundial, además de su postura negacionistas ante el cambio climático, la inquietud que surge es si una guerra arancelaria tendría impactos nocivos en los objetivos de desarrollo sustentable.
Y es que la imposición de aranceles a las importaciones implican un incremento de precios para el consumidor final y un costo de operación para el país y la empresa que exporta sus mercancías hacia un país que busca proteger a sus productores de los mismos bienes que vienen de fuera.
Esto significa un costo extra de producción para la empresa que exporta por lo que, ante una situación como está, las empresas involucradas, buscaran la manera de reducir costos de operación y producción enfocando aún más sus objetivos en la obtención de resultados financieros positivos.
Esto significaría que una empresa que tuviera que pagar por sus exportaciones, inmediatamente recortaría gastos y eso significaría dejar muy probablemente de lado sus estrategias y objetivos en materia de sustentabilidad y en el mejor de los casos, los mantendría pero avanzarían más lentamente. Pensemos por ejemplo en la implementación de una estrategia para impulsar un programa para la gestión de residuos, posiblemente los accionistas decidirían seguir operando como hasta ahora y dejar para después una inversión para innovar al respecto.
Si habláramos de mejor o innovar materiales, la postura seguramente sería la misma, posponer la inversión para centrarse en obtener el mayor rendimiento con los recursos disponibles.
Y es que no hay que olvidar que uno de los principales sinodales para los gerentes del área de sustentabilidad de las empresas es el área de finanzas, pues como hemos constatado con varios de ellos con quienes hemos conversado, el principal dilema para implementar un programa de sustentabilidad dentro de la compañía, es que debe ser un beneficio financiero y no un costo.
En el caso de México y Canadá, es complicado que la política arancelaria de Trump surta efecto, pero sí ocurrirá en otras latitudes y países a los que el presidente de Estados Unidos impondrá este tipo de cuotas de entrada, como es el caso de China. Por ello, habrá que estar atentos a qué tipo de bienes y en qué países serán aplicados los aranceles.
En resumen, los aranceles sí tendrán efectos negativos en las estrategias de sustentabilidad de las empresas y los países, pero el impacto será mayor en aquellas empresas en las que apenas comienzan a adaptar sus procesos a los principios el desarrollo sostenible, pues para quienes ya han comenzado, será más fácil adaptarse ante un escenario que no sólo demandará aranceles como barrera de entrada sino también, el cumplimiento de los ODS.