Con más de 22 mil asistentes y 55 conferencias gratuitas, THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO consolidó su papel como el evento líder de innovación, tecnología y sostenibilidad en la industria alimentaria. En su 17ª edición, el foro se enfocó en los desafíos que enfrenta México ante la renegociación del T-MEC, la transformación digital del sector y las nuevas tendencias de consumo responsable.
Pablo Silva, Director de Contenidos Multiplataforma, destacó que este año se realizó un ThinkTank intersectorial con líderes de cámaras, asociaciones y academia, para analizar los efectos del contexto geopolítico y los cambios regulatorios que impactarán al sector.
“El objetivo fue entender cómo las tendencias globales pueden traducirse en oportunidades locales, promoviendo una proveeduría más inteligente y sostenible”, señaló.
Durante los dos días del evento, se estimó un potencial de cierre de negocios por 508 millones de dólares, lo que refleja el dinamismo del sector alimentario, considerado estratégico para el desarrollo económico y social del país.
Por su parte, Juan Vilches, presidente del Institute of Food Technologists (IFT Mexico Section), subrayó que la inteligencia artificial, el Big Data y la robótica ya son una realidad en la industria, pero advirtió que México debe actualizar su marco jurídico y fortalecer la educación científica para no quedar rezagado en los próximos 20 años.
“La transformación digital requiere una base educativa sólida y políticas que impulsen la innovación desde edades tempranas”, puntualizó.

Innovación con propósito y sostenibilidad
Entre los principales ejes del foro se destacaron el aprovechamiento de frutas mexicanas, la economía circular y la reducción del desperdicio alimentario, un desafío crítico considerando que en México se pierden 13.4 millones de toneladas de alimentos al año, equivalentes al 37 por ciento de la producción nacional.
“La industria no puede seguir confiando en cadenas lineales. Necesitamos sistemas más circulares que reduzcan la pérdida de recursos y generen valor desde la sostenibilidad”, apuntó Silva.
Asimismo, se discutió la tendencia hacia etiquetas inteligentes y una formulación más ética y transparente, que informen no solo el contenido nutricional, sino también la huella ambiental y los procesos detrás de cada producto.
Reconocimiento a la innovación
Durante la Expo se entregaron los Premios a la Innovación Alimenticia 2025, destacando a empresas comprometidas con la sostenibilidad y el bienestar.
- Compromiso Sustentable: Hebert
- Producto orientado al Bienestar: Padam
- Mejor Estrategia de Marketing Disruptiva: Lyncott y Bachoco
- Tecnología: Hygiena
- Bebidas: Frigorizados La Huerta
- Suplementos: Biodesarrollos Balmex
El cierre estuvo a cargo de Laia Mas, fundadora de MasSalmones y exdirectiva de Danone Iberia, con la conferencia magistral “Del bla bla bla a la acción”, que exhortó a la colaboración entre industria, gobierno y consumidores para lograr un cambio real.
Plataforma de talento
Además, se presentó THE FOOD TECH® | JOBS, una plataforma laboral que conecta a jóvenes profesionales con empresas líderes del sector. Más de 50 compañías, como Döhler México, Azelis, IMCD y NaturaExtracta, participan con vacantes enfocadas en desarrollo, innovación y calidad alimentaria.
Hacia una nueva era alimentaria
En un contexto global donde el consumidor exige transparencia, salud y responsabilidad ambiental, México enfrenta el desafío de innovar sin dejar atrás la sostenibilidad.
“Las empresas deben generar dinamismo sin comprometer los ecosistemas. La innovación solo tiene sentido si mejora la vida de las personas y protege el entorno”, concluyó Silva.