Industria farmacéutica camina con los ODS
La inserción de la industria farmacéutica es fundamental debido a que es por este sector que se han desarrollado en las últimas décadas los avances e innovación más notables.
La inserción de la industria farmacéutica es fundamental debido a que es por este sector que se han desarrollado en las últimas décadas los avances e innovación más notables.
La sociedad comenzó a organizarse y crear redes de voluntariado que apoyaran a aquellas personas en situaciones vulnerables: niños, adultos mayores y enfermos.
México encabeza la lista de producción de residuos sólidos a nivel Latinoamérica al generar 1.16 kg por persona al día, seguido por Chile con 1.15 kg y Argentina con 1.14 kg.
Las prioridades cambiaron y se trata de accionar a la par de su impacto ambiental, por ello, es muy grato ver a industrias modificar sus operaciones y convertirse en “Empresas Verdes”.
El que una empresa reporte transparentemente sobre sus medidas de sostenibilidad mediante esta plataforma global, es positivo.
El acceso a la electricidad parece no ser una necesidad prioritaria, cuando en realidad es indispensable para un desarrollo adecuado.
Este drama pasa desapercibido para la mayoría hasta que, quienes cruzan se topan con la inexistente figura del migrante ambiental.
El trabajo ha sido un pilar en el desarrollo de la sociedad, logrando que las personas contribuyan al crecimiento de los sectores económicos.
Se creó una alianza para apoyar a la población infantil cuya seguridad alimentaria se vio vulnerada.
Pacientes con EPOC tienen que cuidarse muchísimo más porque si se agravan hay probabilidad alta de ir al hospital y agravarse más que otros.
Las situaciones y brechas digitales que surgen entre los países, en las regiones e incluso en una misma ciudad son distintas.
Ante la grave amenaza que constituye el ‘littering’ y la basuraleza, muchas personas en el mundo se reúnen y convocan jornadas de limpieza.