Un modelo más allá del reciclaje
Además de los retos ambientales que ya enfrentábamos, la contaminación plástica en mares y océanos, se hace cada vez más compleja.
Además de los retos ambientales que ya enfrentábamos, la contaminación plástica en mares y océanos, se hace cada vez más compleja.
Si bien es cierto que la cultura de la población es importante, es el aspecto jurídico el motor del cambio.
El reciclaje es un actividad que tiene muchas aristas, perspectivas y oportunidades y busca ser una copia de lo que pasa en la naturaleza.
México es impulsor del reciclaje y es gratificante como más empresas tienen proyectos amigables con el medio ambiente.
El problema del plástico no es únicamente un reto para México, es un problema global que acarrea contaminación de suelos y océanos.
Hay empresas comprometidas con la mejora de sus fórmulas, incluyendo ingredientes naturales como arcillas, aceites, semillas y hasta alimentos.
Enseñar a reciclar y concientizar a los miembros de nuestra familia, desde el más pequeño hasta el más grande, puede marcar la diferencia.
El sector mundial de residuos y reciclaje está fuertemente regulado y casi todos los países cuentan con una normativa propia.
Gracias al reciclaje, ahora se pueden encontrar instalaciones con materiales sustentables obteniendo ahorro de agua y energía.
El llamado es de urgencia, la misión: cuidar al planeta, evitar el cambio climático, cumplir objetivos sustentables y reactivación segura.
El plástico se ha convertido en un material de gran relevancia, al grado que es difícil desprenderse de él o reducir su consumo.
Industrias intentan reducir la huella de procesos operativos, como el mercado de consumo y la utilización de plásticos en envases o empaques.